La alcaldesa Lori Lightfoot presentó su propuesta de presupuesto 2021 para Chicago, que incluye un aumento en los impuestos a la propiedad, alza de 3 centavos en el impuesto a la gasolina, y despidos de 350 trabajadores de la ciudad, con el fin de abordar un déficit de $1.2 mil millones relacionado en un 65% con los impactos económicos del coronavirus.
El presupuesto definido de $12.8 mil millones, “es un plan responsable que identifica reformas, ahorros y eficiencias clave, nuevos ingresos e inversiones específicas para ayudar a restaurar la salud fiscal de la ciudad y apoyar la recuperación económica causada por la pandemia de COVID-19”, expresó Lightfoot.
El aumento en impuestos dará a la ciudad un total de $ 185 millones de dólares, que incluyen alzas en gasolina y arrendamiento informático, entre otros. Por impuestos a la propiedad serán $94 millones, y se establece un aumento automático anual en ese gravamen del 2.3% para mantenerse al día con el Índice de Precios al Consumidor en el futuro.
Lightfoot dijo que se identificaron más de $537 millones en ahorros y eficiencias, incluyendo $106 millones por recortes de personal mediante el despido de 350 trabajadores, eliminación de 1,921 vacantes, así como licencias sin pago. Aseguró que los despidos serán efectivos hasta el 1 de marzo, en espera de algún nuevo estímulo federal que pudiera suspenderlos.
Casi $ 114 millones de ahorro no están relacionados con el personal; $68 millones son por mejoras en aplicación de multas y 750 parquímetros adicionales; $59 millones por eliminar cuentas viejas; $54 millones en reducción de costos de pensiones y guardias de cruces escolares, entre otros más.
La alcaldesa dijo que la pandemia profundizó el déficit presupuestal en aproximadamente $ 799 millones, al reducir los ingresos como el impuesto a las ventas y más, ya que los cierres para evitar la propagación del virus mortal han causado una devastación económica generalizada.
Las decisiones que se tomaron para integrar el plan, destacó, responden a “un sólido proceso de participación de la comunidad, que prioriza la salud y la estabilidad a largo plazo de todas nuestras familias y empresas, y se basan en nuestro compromiso compartido de ampliar las oportunidades en toda nuestra ciudad”.
Aseguró que su propuesta representa “la hoja de ruta hacia una recuperación inclusiva y fiscalmente responsable de los grandes desafíos de una crisis de salud sin precedentes”. El Concilio Municipal abrirá dos semanas de audiencias virtuales, a partir de este lunes, para el análisis del plan. La votación final sería antes del Día de Acción de Gracias. NN