En 2022 la cantidad de nacimientos de madres latinas en Estados Unidos aumentó en casi 50,000, mientras que la cifra en madres blancas disminuyó en más de 55,000. En total nacieron menos bebés en el país que el año anterior y antes de la pandemia.
Datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que el año pasado los nacimientos en el país se redujeron a 3,661,220 desde 3,664,292 de 2021. Los bebés de madres hispanas aumentaron un 6% y superaron el 25% del total.
En tanto, los nacimientos de madres blancas cayeron 3% pero aún representaron el 50% del total, mientras que los de madres negras disminuyeron 1% y fueron el 14%. En 2022, la reducción de la natalidad nacional fue leve, después de recuperarse en 2021 desde un mínimo de varias décadas en 2020.
Tasa de Natalidad
Sin embargo, la tasa de fertilidad total del país se mantuvo por debajo de su umbral de reemplazo, en el que una generación determinada puede reemplazarse exactamente a sí misma. Desde 2007, la tasa de natalidad de Estados Unidos constantemente está por debajo de la tasa de reemplazo.
En el pasado, la tasa de fertilidad de Estados Unidos aseguraba que cada generación tuviera suficientes hijos para reemplazarse a sí misma, alrededor de 2,1 hijos por mujer. En 2020 cayó a 1,6, la tasa más baja registrada, aumentó ligeramente en 2021, a casi 1,7, y permaneció allí el año pasado.
El número de nacimientos ha disminuido en un promedio del 2 % por año desde 2014 hasta 2020, incluida una caída del 4 % desde 2019 hasta 2020, cuando el Covid-19 fue declarado pandemia. Ese año se registró la tasa de natalidad más baja desde 1980, de acuerdo con la información de los CDC.
En 2021 los nacimientos aumentaron alrededor del 1 %, un incremento que se atribuye a los embarazos que las parejas pospusieron en los primeros días de la pandemia. El año pasado la disminución de nacimientos fue generalizada, con caídas en 38 estados y el Distrito de Columbia.
Los estados del sur reportaron un aumento, se registraron caídas considerables en Illinois, Nueva York, Michigan, Pensilvania y California, mientras que Texas sumó casi 16,000 bebés y Florida 8,000. El informe se basa en una revisión de los CDC de más del 99% de los certificados de nacimiento emitidos el año pasado.
De 35 y más
Los nacimientos de madres de 35 años o más continuaron aumentando, con las tasas más altas en ese grupo de edad desde la década de 1960. Esas ganancias de bebés se vieron contrarrestadas por tasas de natalidad récord bajas de madres en la adolescencia y principios de los 20.
La tasa de nacimientos por cesárea aumentó levemente, al 32.2% de los nacimientos. Ese es el nivel más alto desde 2014. El informe destaca que la preocupación que genera entre especialistas que las cesáreas se realicen con más frecuencia de lo médicamente necesario.