Arruina COVID-19 finanzas de los hogares en Chicago

Facebook
Twitter
LinkedIn

Desde que inició la pandemia hasta finales de noviembre, más de 3,2 millones de adultos en el área de Chicago registraron, ellos o alguien de su hogar, un recorte salarial o pérdida de empleo, y 2,3 millones esperaban perder ingresos durante las próximas cuatro semanas, indica la más reciente encuesta de la Oficina del Censo.

De acuerdo a los resultados publicados, más del 40% de los hispanos y afroamericanos del área que respondieron la encuesta dijeron que esperaban perder ingresos. “La pandemia ha obligado a empleadores de todos los tamaños a reducir sus operaciones o cerrar, y los trabajadores despedidos, a su vez, tienen menos dinero para gastar en otros negocios”, precisa.

Entre mediados de marzo y noviembre, más de 2 de cada 10 personas encuestadas habían solicitado beneficios del seguro de desempleo, y de los más de 1,2 millones de residentes que recibieron beneficios, casi la mitad vivía en hogares con niños. La Oficina del Censo destaca que la crisis de salud hundió la economía y a pesar de las noticias prometedoras sobre las vacunas, muchas cosas siguen siendo inciertas.

El sondeo mostró que 153,000 personas que recibieron beneficios, y 100,000 que no los recibieron, habían usado cupones de alimentos en los últimos siete días. Desde mediados de abril, la Oficina del Censo realiza encuestas de forma rutinaria a adultos para ver cómo los hogares se han visto afectados por la pandemia, tanto económica como socialmente.

La más reciente encuesta, sobre el estado de las finanzas familiares, muestra una preocupación constante por la seguridad laboral a nivel local. Después de una tendencia a la baja en octubre, el porcentaje de residentes del área de Chicago que tienen problemas para pagar sus facturas habituales está aumentando, y más de 1 millón de encuestados calificaron la situación de «muy difícil».

Casi la mitad de los que tuvieron más problemas en el período de siete días anterior utilizó una tarjeta de crédito o préstamos para cubrir sus necesidades de gasto. Más de 300,000 dependieron de los pagos de estímulo, indica la encuesta.

La mayoría de las personas que no tenían suficiente comida para comer en un período anterior de siete días, dijeron que no podían pagar más comida o que no podían salir a comprarla. De los que a veces o con frecuencia no tenían suficiente para comer, más de 113,000 habían visitado una despensa o banco de alimentos durante el período de siete días.

La mayoría de los inquilinos y propietarios dijeron estar seguros de que podrán pagar sus alquileres e hipotecas el próximo mes, pero el nivel de esa confianza varía. Más de una cuarta parte de los inquilinos que tenían solo un poco de confianza habían pedido prestado dinero a amigos o familiares en los siete días anteriores para satisfacer sus necesidades de gasto.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias