Search
Close this search box.

Aprueban un plan de endeudamiento de la ciudad 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción El Chicago Hispano

El Concejo Municipal de la ciudad aprobó en votación final, y tras dos horas de polémico debate, el plan de endeudamiento con la emisión de bonos por $830 millones de dólares, que presentó el alcalde Brandon Johnson para financiar el mantenimiento de la infraestructura pública.

Después de casi dos horas de polémico debate, el Concejo aprobó por un estrecho margen de votos, 26-23, permitir que la ciudad tome prestados $830 millones mediante el procedimiento  de emitir bonos, pese al rechazo de algunos concejales a la propuesta que consideraron “fiscalmente irresponsable”.

Los concejales aliados del alcalde defendieron el pago con deuda de la atención al alumbrado público, reparación de carreteras y renovación de puentes en toda la ciudad, lo que incluye arreglar baches, reemplazar farolas y repavimentar caminos, entre otros trabajos.

Mientras que opositores al plan advirtieron que este podría dejar a la ciudad con una deuda superior a $2,000 millones cuando se pague en la década de 2050. Según funcionarios de Johnson, la deuda de bonos es necesaria para cumplir con el trato en proyectos de infraestructura respaldados con fondos federales.

En la sesión del Concejo, del 26 de febrero, en la que participó el alcalde Johnson, la defensa del plan se hizo a partir de sus características como un acuerdo estándar que ha mantenido en funcionamiento durante mucho tiempo a una ciudad con problemas de liquidez. 

Sin embargo, los opositores insistieron en el gran problema de endeudamiento futuro que significa la emisión de bonos. El concejal Bill Conway (Dto. 34º), quien encabezó una campaña previa contra el plan, lo definió como “patear el problema para más adelante”, dijo.

“La ciudad sólo pagaría intereses, y no capital, durante los primeros 19 años del acuerdo, lo que podría cargar a los contribuyentes de Chicago con más de $2,000 millones de dólares a medida que los reembolsos se disparan en sus últimos años”, explicó.

Conway propuso pausar el acuerdo de bonos y considerar una propuesta más pequeña. Insistió en que el plan era “cavar un hoyo del que las generaciones futuras tendrán que sacarnos”. “Es triste que hayamos elegido hipotecar el futuro para pagar la infraestructura de hoy”, enfatizó.

De acuerdo a la propuesta, que promovieron con anticipación a la votación el alcalde Johnson y sus funcionarios, $100 millones del nuevo dinero prestado se gastarían en mejoras de puentes y viaductos, desde el centro del río Chicago hasta el puente Columbia sobre Jackson Park y el río Calumet en el lado sureste.

Se utilizarían otros $102 millones para repavimentar calles; $63 mdd costará el mantenimiento inmediato del alumbrado público,  que incluye el reemplazo de postes de luz peligrosos y la incorporación de bombillas en calles con una alta calificación de dificultad económica.

La incorporación y el reemplazo de semáforos costará otros $15 mdd, se asignarán $108 mdd para financiar el programa “Aldermanic Menu Money, 2025”, que otorgará a cada distrito $1,5 mdd al año para gastar en mejoras de infraestructura que podrían incluir repavimentación de callejones, reparación de zonas peatonales y montículos en las calles. 

El programa “Complete Streets” recibirá del dinero prestado $157,5 mdd para mejoras en áreas de peatones, accesibilidad para autobuses y proyectos de carriles para bicicletas en Little Village, Brighton Park, Downtown, Greater Grand Crossing y otros lugares de la ciudad.

Edición Digital

Últimas Noticias