Las aerolíneas estadounidenses anticipan una fuerte demanda de viajes en 2025, respaldada por consumidores que priorizan experiencias y viajes. Según reportó The Associated Press (AP), United Airlines y Delta Air Lines han presentado pronósticos optimistas para el año, y se espera que las principales líneas aéresas aumenten sus ingresos y ganancias en 2025. La disminución en los precios del combustible para aviones también ha contribuido a mejorar estas perspectivas.
El CEO de Delta Air Lines, Ed Bastian, dijo a la AP que la aerolínea está en camino de lograr el mejor “año financiero” en su historia. “El consumidor estadounidense goza de buena salud financiera y sigue priorizando el gasto en experiencias”, dijo Bastian tras la publicación del último informe de ganancias trimestrales de la compañía.
El gasto de los consumidores se mantuvo fuerte en la mayoría de los bienes y servicios durante 2024. En este sentido, el transporte aéreo fue una de las categorías con mayor crecimiento, con un aumento del gasto mensual hasta noviembre, según datos de consumo personal.
Las aerolíneas fueron de los sectores con mejor desempeño en Wall Street en 2024. Las acciones de Delta subieron un 50 % y las de United Airlines más que duplicaron su valor. La mayoría de las aerolíneas han seguido ganando terreno en 2025, con previsiones de crecimiento en sus beneficios. Sin embargo, la industria enfrenta problemas en la cadena de suministro que han afectado la capacidad operativa.
Desafíos en la capacidad y la producción de aviones
“Los desafíos de capacidad de 2024 continuarán en 2025 y probablemente hasta 2026, ya que las aerolíneas siguen lidiando con problemas de mantenimiento, reparación y demoras en la producción por parte de los principales fabricantes de aeronaves”, dijo a la AP John Grant, analista jefe de la empresa de datos de viajes OAG.
Las aerolíneas y los fabricantes de aviones enfrentan retrasos generalizados en la cadena de suministro de piezas. Boeing sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el sector. La compañía ha sufrido problemas de producción y reportó pérdidas de casi 3,000 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, además de una huelga de trabajadores que detuvo la producción en varias plantas.
Aumento de la capacidad global de pasajeros
Los problemas antes mencionados han limitado el crecimiento de la capacidad aérea en 2024 y seguirán afectando a la industria en 2025, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La organización prevé que la capacidad global de pasajeros aumente un 7.5 % en 2025, con un crecimiento del 2.8 % en América del Norte, lo que representaría una desaceleración respecto a 2024.
“Esto está limitando las oportunidades de crecimiento y elevando los costos en varias áreas, incluyendo el arrendamiento y mantenimiento de aeronaves”, indicó la IATA en su pronóstico para 2025. El crecimiento limitado de la capacidad también ha afectado el tráfico de pasajeros. La IATA estima un crecimiento global del 8 % en 2025, con un aumento del 3 % en América del Norte.
A pesar de estos desafíos, se espera que las principales aerolíneas registren un fuerte crecimiento en sus ganancias. Wall Street prevé un aumento del 23 % en las ganancias de Delta en 2025. Se espera que las de United Airlines crezcan un 24 % y las de American Airlines un 23 %. Además, la industria en EE.UU.