El Chicago Hispano
Después de la resistencia y rechazo a su llegada al vecindario Woodlawn, más de 200 inmigrantes latinos, instalados desde principios de febrero en el edificio cerrado de la Escuela Primaria Wadsworth, reciben muestras de afecto y ayuda solidaria de una comunidad de mayoría afroamericana.
La apertura de un albergue para inmigrantes en la vieja escuela remodelada generó a finales del año pasado confusión, indignación y protestas de los residentes del barrio debido a que no fueron consultados por la autoridades de la ciudad.
Incluso el día de la mudanza hubo quienes intentaron bloquear el paso de los vehículos que transportaban a los solicitantes de refugio. Pero todo cambió una vez que se instalaron, y ahora un número significativo de residentes trabajan con líderes religiosos para ayudar a sus nuevos vecinos.
Para ello diseñaron el programa “Chicago 4 All” que ofrece recursos en español e inglés a los inmigrantes que se hospedan en la antigua Escuela Primaria Wadsworth, ubicada en 6420 S. University Ave., así como recorridos comunitarios y su integración a proyectos de voluntariado.
El programa incluye la apertura del centro “Home Away From Home”, en “Concord Missionary Baptist Church”, que ofrecerá, además de las clases de inglés, un cibercafé y una cocina comunitaria para los inmigrantes, entre otras actividades, explicó el reverendo Kenneth Phelps.
Debido a que los inmigrantes son de América del Sur y Centroamérica, “Chicago 4 All” estableció sesiones de oración en español todos los días a las 19:00 horas en “Light of the World Church”, situada en 840 E. 65th St.
Por lo pronto, los organizadores de este plan de acogida buscan donaciones de alimentos, productos de higiene y otros suministros para apoyar a los inmigrantes mientras se instala completamente el programa.
“Chicago 4 All” está diseñado con apoyo de la ciudad, y de tener éxito el modelo se ampliaría en otros vecindarios a fin de ayudar a los inmigrantes y a los residentes al mismo tiempo, explicó Phelps.
Otros esfuerzos vecinales se han sumado al recibimiento de los inmigrantes, en su mayoría venezolanos, incluyendo la propuesta de establecer clases gratuitas de español para los residentes, a fin de propiciar un mejor acercamiento en la comunidad sin importar que la estancia de los recién llegados sea temporal.
En tanto, el Departamento de Servicios Humanos de Illinois inició la inscripción de los habitantes de Wadsworth en un programa estatal de beneficios para solicitantes de asilo, mientras que el personal del refugio transporta a los inmigrantes a las clínicas de salud del condado.