Redacción El Chicago Hispano
La ciudad cerró el albergue para migrantes que estableció en la antigua Escuela Primaria Wadsworth, en la zona sur, y trasladó a sus residentes a otros refugios temporales, mientras que algunos encontraron alojamiento permanente, informaron funcionarios de la ciudad.
El refugio, ubicado en 6420 S. University Ave., en el vecindario Woodlawn, se abrió como uno de los alojamientos administrados por la ciudad para atender a los numerosos migrantes que llegaban por autobuses desde la frontera sur del país, en especial enviados por el gobernador de Texas, Greg Abbot.
A la fecha, la vieja escuela es uno de los once refugios temporales que han cerrado desde el año pasado, de 27 establecidos, al tiempo que el número de inmigrantes en los albergues abiertos disminuyó significativamente, confirmaron los funcionarios.
Wadsworth, que abrió sus puertas en febrero de 2023, inicialmente encontró resistencia por parte de los residentes del vecindario, quienes reclamaron a funcionarios de la ciudad por la falta de transparencia sobre la financiación del refugio.
Los recién llegados comenzaron a mudarse al edificio en febrero de 2023, después de que los funcionarios prometieran utilizar la propiedad como refugio durante dos años o menos. Una vez que los residentes superaron su confusión, estos se sumaron a ayudar a sus nuevos vecinos.
Los organizadores de la iniciativa Chicago4All han realizado numerosos eventos durante el último año, buscando integrar a los residentes de Woodlawn con las familias inmigrantes. El 11 de mayo pasado ambos grupos de vecinos se reunieron en un banquete comunitario en la Primera Iglesia Presbiteriana.
Algunos de los solicitantes de asilo que se alojaron en la vieja escuela han encontraron apartamentos en Woodlawn gracias al apoyo de grupos vecinales y organizaciones no lucrativas.
En general, las áreas en las que se están asentando los recién llegados son vecindarios de mayoría afroamericana en los lados sur y oeste debido a la disponibilidad y asequibilidad de viviendas.
Más de 41,000 inmigrantes han llegado a Chicago desde agosto del 2022, de los cuales más de 7,700 permanecen en los 16 refugios de emergencia que aún funcionan, según información de la Oficina de Comunicaciones y Manejo de Emergencias de la ciudad.
Aunque en menor cantidad, la ciudad continúa recibiendo solicitantes de asilo en la llamada Zona de Aterrizaje, desde donde los reubica. Hasta el 14 de mayo, había aún 27 recién llegados que esperaban ser ubicados en un refugio, confirmó la Oficina de Comunicaciones y Manejo de Emergencias.