Search
Close this search box.

2024: un año marcado por accidentes aéreos

Facebook
Twitter
LinkedIn

El año 2024 podría quedar grabado en la memoria de los viajeros como un año que puso a prueba la confianza en la seguridad aérea, con una serie de incidentes inéditos y, en algunos casos, mortales que acapararon titulares. Tres eventos recientes en Corea del Sur, Canadá y Azerbaiyán, han avivado la ansiedad en plena temporada de viajes festivos. Sin embargo, los datos indican que el riesgo de muerte o lesiones en vuelos comerciales sigue siendo extremadamente bajo, de acuerdo con un reporte de CNN.

Incidentes recientes que conmocionaron al mundo

  1. Tragedia en Corea del Sur
    El pasado domingo, un avión de pasajeros de Jeju Air se estrelló al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Muan, dejando un saldo de 179 muertos, el accidente aéreo más letal en el país desde 1997. Imágenes televisadas mostraron a la aeronave deslizándose a gran velocidad, golpeando un muro y estallando en llamas. Expertos han señalado que el tren de aterrizaje de la aeronave, específicamente las ruedas, parece no haberse desplegado completamente antes del impacto. Autoridades surcoreanas, con apoyo de investigadores estadounidenses, están investigando las causas. Boeing ofreció sus condolencias y su colaboración para esclarecer el accidente.
  2. Vuelo de Azerbaijan Airlines derribado
    En Navidad, un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló al ingresar al espacio aéreo ruso, en Grozny, Chechenia, dejando 38 muertos. Aunque no hay confirmación oficial sobre las causas, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acusó a Rusia de haber derribado el avión accidentalmente. Según el Kremlin, Vladimir Putin se disculpó con Aliyev por el “trágico incidente”, pero no asumió responsabilidad.
  3. Accidente no fatal en Canadá
    El sábado, un vuelo de Air Canada Express operado por PAL Airlines experimentó un problema con el tren de aterrizaje al llegar al Aeropuerto Internacional Stanfield de Halifax, Nueva Escocia. Aunque el incidente no dejó heridos, recordó la fragilidad técnica de los aviones en pleno funcionamiento.

Contexto desafiante para la industria aérea 

Estos eventos cierran un año complejo para la industria aérea, especialmente para Boeing. El fabricante ha enfrentado críticas por la calidad de sus productos, que se intensificaron tras un incidente en enero cuando un panel se desprendió de un avión Alaska Airlines 737 Max. Aunque no hubo víctimas, el recuerdo de dos accidentes fatales de este modelo (2018 y 2019) que llevaron a su suspensión global sigue siendo una sombra para la compañía.

¿Es seguro volar?

A pesar de los titulares alarmantes, los datos subrayan que los accidentes aéreos son extremadamente raros. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en 2023, se registraron 30 accidentes en vuelos comerciales, lo que equivale a un incidente cada 1.26 millones de vuelos, una mejora respecto al año anterior (uno por cada 770,000 vuelos).

“Es más peligroso conducir al aeropuerto que volar en un avión”, dijo a CNN Anthony Brickhouse, profesor de seguridad aérea en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle. Otros estudios respaldan esta seguridad: entre 2018 y 2022, el riesgo de muerte en un vuelo fue de uno en 13.7 millones de abordajes, según un análisis del MIT.

Consejos para viajar con tranquilidad

  1. Elige aerolíneas confiables: Revisa su historial de seguridad y regulaciones.
  2. Presta atención a las instrucciones de seguridad: Familiarízate con las salidas de emergencia y los protocolos.
  3. Viaja ligero: Reducir el equipaje puede ayudarte en situaciones de evacuación.
  4. Monitorea las condiciones meteorológicas: Especialmente en épocas de clima extremo.
  5. Consulta estadísticas y datos: Recuerda que volar sigue siendo el medio de transporte más seguro.

Aunque los incidentes recientes son preocupantes, representan casos aislados en una industria que transporta a millones de personas de forma segura cada día. La clave está en mantener la confianza en la tecnología y en el trabajo de los investigadores para prevenir futuras tragedias.

Edición Digital

Últimas Noticias